cactófilos

Un mundo por descubrir


Asociaciones de Mammillarias.

Son muchas las asociaciones que existen a lo largo del mundo, muchas de ellas seguramente ni sepamos que existen pero son un buen recurso a la hora de conocer gente con nuestra misma afición, aprender, cambiar plantas etc…

Las plantas me gustan desde que era muy pequeñito, ya comento en alguna entrada que pedía por reyes el famosos plantanova. Sin duda alguna, entre las que mas me llamaron la atención, están las plantas de hábitat secos o desérticos, poco a poco empece a informarme mas sobre este tipo de plantas y tener algunos ejemplares.

Uno de los pasos que mas me ayudo en mi afición sin duda, fue formar parte de una asociación. Primero busque por mi zona Madrid (España) y conocí ACUA, en ella he conocido gente increíble que me ha ayudado y ha compartido conocimientos conmigo cuando todavía conocía pocas web donde buscar información o donde comprar plantas que me parecían imposibles de conseguir.

Luego junto con varios amigos de dicha asociación creamos CACSUMA, un paso mas para complementar la afición. Entre estas dos asociaciones he conocido gran cantidad de personas que me han aportado muchísimo y con las que he intercambiado experiencias dentro de este mundillo que siempre son bienvenidas.

Como sabéis los que me seguís uno de mis géneros favoritos es Mammillaria, llevo años manteniendo muchas especies de este género del cual a día de hoy mantengo mas de 150 y toda información me parece poca, recopilo todo lo que veo, artículos, estudios universitarios, libros, opiniones, fotografías… todo puede venir bien a la hora de tener dudas sobre alguna especie o alguna planta que quieres identificar o aprender mas sobre ella.

Como no podía ser menos, hace años busque asociaciones sobre este género de cactáceas y conocí dos de las cuales me hice socio rápidamente, ¿que podía ser mejor que compartir experiencias con gente que se sintieran atraídas por el mismo tipo de plantas que yo?

Como era de esperar en Español no había ninguna dedicada por completo a este género (si alguien se anima tiene mi apoyo) pero si en ingles y alemán. Me da rabia no saber estos idiomas para poder hablar fluidamente con personas de estas asociaciones habitualmente, lo bueno de la tecnología es que ha día de hoy hay varias aplicaciones para traducir bastante rápidas en las que incluso con una foto de la pagina puedes obtener una traducción mas o menos entendible en pocos segundos, mi favorita de traducción sin duda la aplicación para móvil de google, los artículos que me interesan simplemente situo el móvil encima y los traduce en el acto o los hago una foto y los traduce igualmente, cualquiera de las dos maneras me parecen muy rápidas y bastante conseguidas.

Solo tenemos que elegir la página a traducir.

En nuestro teléfono abrimos la aplicación y elegimos la opción de cámara y nos saldrá esta pantalla

En pocos segundos nos saldrá el texto ya traducido al idioma que inicialmente hemos elegido

Con esta aplicación ya no tienes excusa para no pertenecer a cualquiera de estas dos asociaciones que sin duda te gustaran si eres aficionado a las Mammilarias.

La primera de la que os voy a hablar es Mammillaria Society.

Esta asociación Inglesa cuenta con una potente web en la que consultar mucha información con un apartado especial para socios, ademas cuenta con un listado de semillas que es muy interesante para obtener nuestras propias plantas y el mejor foro dedicado a este género donde podemos compartir cualquier opinión o preguntar cualquier duda que tengamos, ademas de aprender con sus innumerables post, algunos de ellos muy muy interesantes.

Otro de los puntos interesantes que tiene Mammillaria Society es una revista en papel que envía a todos sus socios, esta publicación consta de 4 números anuales y un indice de los mismos que se envia con el ultimo numero del año. En esta revista podemos encontrar artículos sobre Mammillaria principalmente pero también de otros género que antiguamente estaban dentro de el como Coryphanta o incluso de vez en cuando algún articulo sobre otros géneros, también se encontrara la información necesaria sobre la asociación y sus actividades.

Publicación trimestral de Mammillaria Society

La suscripción a esta asociación para Europa es de 20 Libras y de 24 para los países no Europeos, los que viven en Inglaterra solo tendrán que pagar 13 Libras. Es de agradecer la facilidad para hacerse miembro ya que solo con meterte en su web te sale un enlace para hacer el pago fácilmente por PayPal.

Puedes buscar mas información y hacerte socio en el siguiente enlace.

La otra asociación en la que sus miembros son unos apasionados de las Mammillarias se llama AFM (Arbeitskreis für Mammillarienfreunde) y ademas de estudiar el género Mammillaria también podemos encontrar mucha información sobre los géneros Coryphantha, Escobaria y Neolloydia.

Esta asociación fundada en 1977 cuenta con mas de 350 socios repartidos por todo el mundo y colabora con diferentes jardines botánicos aparte de tener su propia colección y un banco de semillas para socios. También realiza reuniones anuales y actividades, tiene librería propia para socios y un importante archivo de fotos digitales de semillas.

Otro de los puntos fuertes de esta asociación es sin duda sus numerosas publicaciones, tanto números especiales como fichas de especies con descripción y fotografías y como no su espectacular revista a todo color con interesantísimos artículos que recibiremos 4 veces al año.

Publicación trimestral Afm

AFM cuenta con una potente web con información para socios, en esta misma web podremos hacernos socios fácilmente. Si eres de fuera de Europa puedes realizar el pago por PayPal y sino mediante una trasferencia a su cuenta bancaria. La cuota es de 36 euros y os puedo asegurar que merece mucho la pena, sin duda una de las publicaciones mas interesantes sobre el género que podemos encontrar.

Aquí os dejo el enlace a su web donde encontrareis toda la información necesaria.

Si alguien quiere mas información sobre cualquiera de las asociaciones nombradas, puede ponerse en contacto conmigo mediante el apartado de contacto en el menú de cactofilos.com

Saludos.

Anuncio publicitario