-INTRODUCCIÓN-
Según avanzamos en nuestra afición nos damos cuenta que los nombres botánicos o científicos son mas importantes de lo que al principio nos parecía, y vamos dejando de lado los nombres comunes o vulgares con los que empezamos a conocer algunas de nuestras plantas y con los que suelen conocer a dichas plantas solo en las zonas de procedencia o países de origen.
El nombre botánico, a diferencia del vulgar o común, es reconocido en cualquier parte del mundo. Con él nos encontraremos por ejemplo al hacer pedidos en internet, al buscar información en paginas de otro país aunque estén escritas en un idioma diferente, el nombre botánico siempre será el mismo. Quizá sea un poco aburrido, pero sin duda es un tema interesante que nos ayudara a identificar o buscar plantas o información sobre ellas mas fácilmente.
Al principio te sonara todo «a chino», pero poco a poco veras que es mas fácil de lo que parece acordarte de ellos, y cuando menos lo esperes, estarás diciendo esos nombres que te parecían tan raros de una manera familiar.
La necesidad de utilizar un sistema de nomenclatura única para el estudio de la botánica, comienza en 1753, cuando Karl Von Linné establece las bases de la nomenclatura moderna con su obra «Especies Plantarum». A partir de ese momento son muchos los cambios y evoluciones en el estudio y clasificación de las plantas hasta nuestros días.
Primeramente se agruparon plantas por su parecido morfológico y en los últimos años (1992) se comienza a estudiar los cactus por su ADN, comenzando así una nueva era con el estudio filogenético molecular que hoy en día se lleva a cabo.
En unos años veremos muchos cambios en las clasificaciones taxonómicas de cactáceas. Debido al estudio molecular es posible saber datos que antes no sabíamos, como la evolución convergente (muchas plantas similares, no tienen por que pertenecer al mismo grupo) o a la evolución reticulada (híbridos naturales que acaban por asentarse y dar nuevas especies); incluso plantas que tienen forma de espinas diferentes o que crecen en una zona distinta podrían ser la misma especie que otras que crecen en una localidad lejana o cercana a ellas con apariencia distinta (variación epigenética). Todavía queda mucho por conocer y muchas especies por descubrir. De momento la regla básica es agrupar las plantas por géneros con el imperativo de que tengan un ancestro común (género monofilético).
En la actualidad, la ultima revisión taxonómica podemos encontrarla en los dos volúmenes de la obra, Taxonómia de las Cactáceas (Lodé 2015) y en la cual hace referencia a 177 géneros, en los que se agrupan 2360 especies y subespecies.
La sistemática de la familia Cactaceae, quedaría de la siguiente manera:
REINO – Plantae
DIVISION – Magnoliophyta
CLASE – Magnoliopsida
ORDEN – Caryophyllales
FAMILIA – Cactaceae
SUBFAMILIAS:
Leuenbergerioideae
Pereskioideae
Maihuenioideae
Opuntioideae
Cactoideae
TRIBUS:
-SUBFAMILIA Opuntioideae:
Cylindropuntieae
Opuntieae
Tephrocacteae
-SUBFAMILIA Cactoideae:
Blossfeldieae
Copiapoeae
Phyllocacteae
Lymanbensonieae
Rhipsalideae
Notocacteae
Cereae
Cacteae
Podemos obtener mas información sobre esta obra o descargar su indice alfabético de los taxones de uso común y sus sinónimos AQUI
-LOS NOMBRES CIENTÍFICOS-
Los nombres científicos son elegidos por la persona que describe la especie. Se componen principalmente de dos palabras, el género y la especie, aunque como veréis se le pueden añadir subespecies, variedades, formas, cultivares, localidades… Este nombre debe ser latinizado y seguir las reglas del ICBN para poder ser aceptado. En este blog (opuntioideae) podéis encontrar mas detalles sobre la formación del nombre y las normas a seguir para que este sea valido.
El nombre científico es único para cada planta y se rige por las reglas del ICBN (código internacional de nomenclatura botánica).
En primer lugar tendríamos el nombre del género de la planta (epíteto genérico). Este nombre siempre se escribe en mayúscula.
En segundo lugar tendríamos el nombre de la especie (epíteto específico). Este nombre siempre se escribe en minúscula.
El nombre completo de una planta vendría dado en primer lugar por su género, y en segundo lugar por la especie. Al nombre dependiendo de la publicación, se le puede añadir el nombre de la persona que hace la descripción y en ocasiones la publicación en la que fue publicada dicha descripción y el año.
-SUBESPECIE-
Una subespecie es un grupo de cactáceas que tienen características comunes suficientes para diferenciarlas de los miembros de su misma especie, pero que a la vez no son suficientes para nombrarlas como especie distinta, estas características han de ser hereditarias genéticamente por lo que dicha planta ha de poder reproducirse. El nombre de la planta estaría formado por el género, seguido de la especie, y después vendría especificado que es una subespecie y el nombre de la misma en minúscula. Estas plantas suelen tener una o varias ubicaciones especificas.
-VARIEDAD O FORMA-
Aunque a nivel taxonómico para los botánicos sea mas lioso que otra cosa, a nivel aficionado o viverista, existen multitud de variedades o formas. Estas vienen dadas por plantas que siendo la misma especie que otras, tienen alguna característica por el cual ha evolucionado de manera diferente (variaciones epigenéticas) sin llegar a considerarse una subespecie de las mismas. Podemos encontrar variedades por el color de la flor, por la forma del cuerpo o por su espinación o color. El nombre vendría escrito igual que en subespecie, pero se aclararía que es una variedad.
-HIBRIDOS-
Los híbridos son plantas que provienen del cruce de dos especies diferentes. En estas plantas el nombre vendría precedido del género, a continuación una de las especies del cruce, un X, y la otra especie con la que se ha realizado dicho híbrido. El género iría en mayúscula y los nombres de las especies del nombre en minúscula. Los híbridos pueden darse en la naturaleza de forma natural.
También puede darse el híbrido entre dos géneros diferentes, en este caso el nombre vendría dado por la unión de los dos géneros precedidos del símbolo de multiplicar (X).
-CULTIVAR-
Un cultivar es una variedad obtenida por selección. Suelen ser obtenidas con objetivos comerciales cruzando varias plantas para obtener una flor mas grande, un color mas bonito, una planta mas llamativa, una espinacion diferente… A menudo son propagadas por medios vegetativos (asexuales), como esquejes para asegurar una planta igual a la original. No hay que confundir cultivar con una variedad (esta ultima ha evolucionado de manera natural). El nombre de las mismas vendría dado por el género, seguido entre comillas del nombre del cultivar
-CODIGO COLECTA-
En ocasiones veremos en algunos lugares el nombre del género seguido de una especie acompañado de una numeración. Este número viene dado por un recolector, el cual viene representado en las letras que se anteponen al número y con el que podremos obtener datos de la localidad de la planta. Estas plantas pueden ser de la misma especie con diferentes localidades y por ello a veces hacen referencia a una variedad que tiene las flores diferentes a la especie tipo, espinación diferente, etc…
Estas numeraciones, podéis consultarlas y obtener mas información sobre ellas AQUI
-PLANTAS POR IDENTIFICAR-
También podemos encontrarnos en un nombre las letras «sp». Estas letras detrás de un género nos están indicando que es una especie de la cual no sabemos su nombre, o bien porque es desconocida por la persona que ha puesto el nombre o incluso pudiera ser una especie nueva aún no descrita. A veces puede ir seguido de una localidad o zona determinada, por ejemplo: Mammillaria sp. rayones.
Espero que este articulo, pueda servir de ayuda para aclarar algunas de las dudas sobre nomenclatura botánica que puedan surgir a los visitantes. Si no es así. o tienes alguna otra duda, algo que añadir, o ves alguna errata, no dudes en ponerte en contacto conmigo a través del apartado del menú Contacto.
-FUENTES-
-Monografías botánicas, LOS CACTUS, Jardín Botánico de la Unviersitat de València. Vicente Bueno y José Plumed.
-Taxonomía de las Cactáceas. Joël Lodé
Debe estar conectado para enviar un comentario.