cactófilos

Un mundo por descubrir


Semillas criptocarpicas

Desde hace años me fascinan las cactáceas, parte de esta admiración, viene dada por sus métodos de adaptación al medio, son unas plantas perfectamente adaptadas a unos ambientes en muchos casos extremos y con muchas curiosidades que nunca dejan de sorprenderme cada día que pasa.

Entre los géneros que mas me gustan, se encuentran sin duda las Mammillarias, este género de cactáceas es uno de los que cuenta con mas especies dentro de la familia Cactaceae. Entre ellas, algunas han desarrollado algunos métodos de adaptación o supervivencia realmente increíbles y muchos que a día de hoy desconocemos. Entre ellos uno que siempre me ha fascinado y que se da en varias especies del género (M. pectinifera, M. hernandezii, M. luethyi, M. theresae, etc) son los frutos criptocarpicos, nunca llegue a entender bien el porque algunas mammillarias guardaban sus semillas durante largos periodos de tiempo, incluso varios años, dentro de su cuerpo, había varias teorías pero pocos estudios sobre el tema.

Hoy haciendo mi revisión diaria de los grupos de Facebook, me encontré con un estudio que llamo mi atención, por fin un estudio fiable sobre el tema que nos daba una idea de como estas plantas no han sobrevivido por casualidad, sino que han ido evolucionando y adaptándose en el tiempo a sus hábitats, con métodos tan curiosos como este.

El estudio realizado por varios investigadores de la UNAM, nos muestra como Mammillaria hernandezii, utiliza esta estrategia para expulsar gradualmente las semillas de su cuerpo, cuando las condiciones son las mas idóneas, asegurándose así un mayor porcentaje de germinación de dichas semillas.

Aquí os dejo el enlace al Blog de Verdi.mx, donde podéis leer el articulo entero y disfrutar de otros contenidos no menos interesantes, espero que os guste tanto como a mi.

 

 

 

Anuncio publicitario