cactófilos

Un mundo por descubrir

Hábitat de Ariocarpus

Fantásticas fotos del  género Ariocarpus, una interesante información de su hábitat natural en México, una buena manera de conocer su entorno,substrato,formas de adaptación etc. Desde Cactófilos, queremos dar las gracias a Javier Catañon (Fotografías sin marca de agua)  y Zoltán Varga (con marca de agua) por cedernos las fotos para el disfrute de todos los aficionados.

El género Ariocarpus actualmente cuenta con 7 especies reconocidas y una subespecie:

-Ariocarpus agavoides.

-Ariocarpus bravoanus.

-Ariocarpus bravoanus subsp. hintonii

-Ariocarpus fissuratus.

-Ariocarpus kotschoubeyanus.

-Ariocarpus retusus.

-Ariocarpus scaphirostris.

-Ariocarpus trigonus.

Este género es nombrado así, a causa de los frutos alargados de Aria, antiguo nombre griego del Alcornoque.

Ariocarpus suele ser un género de plantas solitarias, ocasionalmente en pequeños grupos, con raíz napiforme, desprovistos de espinas, de flores diurnas y auto estériles. Su distribución va desde la mitad norte de Mexico hasta el sudeste de Estados Unidos, una de sus poblaciones mas al sur se encuentra en Querétaro (Mexico). Se le puede encontrar desde los 50m hasta mas de 2000m de altitud, suelen vivir en zonas áridas, con poca vegetación, a pleno sol o protegidos por plantas nodrizas, normalmente semienterrados, les gustan terrenos calizos y a veces arcillosos, el rango de temperaturas de este género oscila entre los 0ºC y los 30ºC. El género Ariocarpus contiene  alcaloides que les protegen de los herbívoros, en algunos pueblos por este motivo se ha usado como analgésico, antiinflamatorio o para combatir el paludismo e infecciones bacterianas o incluso tradicionalmente en ceremonias por chamanes para conexiones espirituales.

Todos los Ariocarpus están incluidos en el apéndice A de CITES.

Fotografias: Javier Castañon, Zoltán Varga y Carlos Soto.

Ariocarpus

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.