cactófilos

Un mundo por descubrir


15 Feria Plantas de Colección Benalmádena.

Poco a poco volvemos a la normalidad y empezamos a ver todos los eventos que se organizaban todos los años antes de la pandemia, esta vez nos llega la buena noticia de la organización de la 15ª Feria de Plantas de colección, en el maravilloso Parque de la Paloma.

El parque de La paloma, esta ubicado en el municipio de Benalmádena en Málaga, es un parque que no podemos pasar por alto si visitamos la feria. Con 100.000 m2 este enclave malagueño alberga colecciones de palmáceas (con más de 90 especies), Bambúes, Acuáticas y una impresionante colección de Cactus y Suculentas en exterior de las mayores de Europa, con una superficie de 6.000m2.


La XV Feria de Plantas de colección tendrá lugar en el parque de la paloma los días 15,16 y 17 de abril en horario de 17 a 21 horas del viernes, de 10 a 14 y de 16 a 21 horas del sábado y de 10 a 14 horas del domingo.

En la feria como es habitual podemos encontrar un gran numero de expositores donde comprar nuestros ejemplares favoritos siempre con una gran oferta de plantas y bonitos ejemplares de colección.

Sin duda es una feria que se consolida a nivel nacional como una de las mejores de las valoradas por los aficionados, cada vez con mas presencia de expositores y visitantes.

La entrada a la feria es gratuita y están invitadas todos los aficionados así como aquellos nuevos expositores que quieran siempre inscribiéndose antes a través de la web de la feria.

Parque de la Paloma, Arroyo de la miel, Benalmádena (Málaga)

tlf: 670956963 / 952579920

 : parquesyjardines@benalmadena.es

 : josemaria.lopez@benalmadena.es

Ver Alojamientos

Anuncio publicitario


Ferias en Octubre 2021

Después de un tiempo sin apenas movimientos ni eventos en el mudo cactófilo, debido al COVID19, empezamos a ver los primeros eventos que esperemos nos devuelvan poco a poco a la normalidad.

Hace unos meses veíamos como se volvía a celebrar el popular congreso de Cheste y hace apenas unas semanas se realizaba una de las ferias europeas mas importantes ELK. Todo augura que 2022 volverá a retomar todos aquellos eventos a los que estábamos acostumbrados a disfrutar en compañía de amigos y aficionados, de momento se anuncian para el mes de octubre dos nuevos y me alegra poder compartirlos en este blog, espero que pronto podamos vernos todos en las ferias con normalidad y disfrutar de esta bonita afición sin riesgos y con la tranquilidad necesaria para poder pasarlo lo mejor posible.

El primer evento que compartimos es la ya conocida por todos feria de cactus y suculentas de Casarabonela, este año se celebra su VI edición y vuelve con mas fuerza que nunca y con un programa muy interesante.

PROGRAMA VI FERIA DE CACTUS Y SUCULENTAS DE CASARABONELA:

VIERNES 1 DE OCTUBRE 2021
17:00 Inauguración de la VI Feria de Cactus y Suculentas por parte del alcalde de Casarabonela, D. Antonio Campos Campos
17:30  Taller de espartería. Baltasar Doblas y Francisca Campos, matrimonio de Casarabonela, nos enseñarán el arte de trabajar el esparto. Asistencia gratuita, informando previamente a la Oficina de Turismo hasta completar aforo.

SABADO 2 DE OCTUBRE 2021
9:00 Apertura
10:00 Visita guiada por el pueblo de Casarabonela. Inscripción previa en la Oficina de Turismo (turismo@casarabonela.es/ oficinaturismocasarabonela@gmail.com/ 652612343/ 951743172)
12:00 Conferencia: Cactus y suculentas, adaptaciones al medio. Mª del Mar Trigo, Profesora del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Málaga.
13:00 Visita guiada al Jardín
14:00 Paella para expositores en la terraza del bar El Cactus, en el recinto del Jardín. Nuestro restaurante permanecerá abierto durante toda la Feria.
16:00 Exposición de bonsáis de nuestro paisano Juan Muñoz Cueto, entrada libre
19:00 Presentación del libro ‘Bosques de la Serranía de Ronda’, varios autores.
20:30 Ágape para asistentes


DOMINGO 3 DE OCTUBRE 2021
9:00 Apertura
11:00  Visita guiada por el pueblo de Casarabonela. Inscripción previa en la Oficina de Turismo
12:30 Visita guiada al Jardín
17: 00 Yimkana para niños de primaria. Búsqueda del tesoro en el Jardín por equipos con premios a los ganadores
Exposición de bonsáis a lo largo de todo el día
20:00 Cierre de la VI Feria de Cactus y Suculentas de Casarabonela

Esta edición también cuenta con un gran numero de expositores donde poder realizar nuestras ultimas compras del año antes de que llegue el frío.

EXPOSITORES:

-Cactus Aventures Internacional (Cactus y suculentas)

-Viveros el jardín (Plantas de colección)

-Bernardo Jiménez Vela (Aloes y otras suculentas)

-Francisco Robles Carvajal (Tropicales, subtropicales y caudex)

-La tienda del Cactus (Cactus y suculentas)

-Lola Navarro (Crasas y cerámica)

Flora Galvín (Plantas de colección)

Begonias y más (Orquídeas, begonias y suculentas)

-Pedro Ruiz Ocaña (Suculentas y cactus)

-Patricia Schlitter (Suculentas)

-Todoplant Bulbosas (bulbos y plantas de colección)

The Grow House (semillas cannabis y herramientas de cultivo)

El lugar del evento es:

Plaza de Buenavista, 1, C.P:29566 Casarabonela (Málaga)

Podéis encontrar mas información en la pagina web de la organización pinchando AQUI

El siguiente evento que compartimos es el IX Encuentro de otoño organizado por una de las asociaciones mas conocidas a nivel nacional ACYS

Este encuentro se realiza los días 22,23 y 24 de Octubre de 2021 en la plaza Carles Pau en las instalaciones del jardín botánico de Valencia y también contara con mercado de viveristas (aun por confirmar)

El programa es el siguiente:

-Viernes 22: Montaje de los viveristas desde las 16.00h (Ventas de 18:00h a 19:00h)

-Sábado 23: desde las 10.00h hasta el cierre a las 19:00h

-Domingo 24: desde las 10:00h hasta las 14:00h

Podéis encontrar toda la información del evento en las web del Jardín Botánico de Valencia o en el Facebook de ACYS

Sin duda Octubre será el mes de los cactus y el mes de las ferias, que esperemos se empiecen a convertir en normalidad.


XV Congreso Cheste 2021

En marzo del año pasado todos nos sorprendíamos con un virus que cambiaria nuestra manera de vivir como hasta ahora lo habíamos hecho. Nuevas medidas para intentar controlar esta pandemia hacian imposible las reuniones masivas y eventos de todo tipo… veíamos como grandes ferias y congresos a las que anualmente asistiamos se cancelaban por todo el mundo y como artículos como la mascarillas o los geles desinfectantes nos acompañaban a todos lados.

Por suerte parece que poco a poco vamos volviendo lentamente a la normalidad y la celebración de uno de los congresos mas conocidos en España, es sin duda muestra de ello.

El congreso de cactus y suculentas de Cheste celebra este año su XV edición los días 30 de abril y 1 y 2 de mayo. El lugar donde se celebra es el parque de la Lomiquia y el horario para poder visitarlo es:

Viernes 30 de abril-16:00 a 20:00h

Sábado 1 de mayo-10:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h

Domingo 2 de mayo-10:00 a 14:00h

Como es habitual tendremos la oportunidad de comprar nuestras preciadas plantas en los stand que este año montaran los siguientes viveristas:

Cactusloft

Astrophytumland

Cactus Checa

Cactus Don Francis

Rebutiagood

Jose Ramon Hernandez

Islaya cactus

Ecoterrazas

Es un gran momento para empezar a recuperar aquellas plantas que muchos hemos perdido con el temporal «Filomena» y reencontrarnos con viejos amigos que con esta pandemia seguro que no hemos podido ver tanto como querríamos.

Recordar que hay cierre perimetral entre comunidades por lo que es posible que muchas personas no puedan asistir, para todos los que si podéis espero que lo paséis muy bien y que sea el comienzo de una época mejor si cabe que la que disfrutábamos antes del covid-19.

También dar las gracias a ACYS por su trabajo que hace posible que pueda realizarse esta feria de manera segura y que podamos volver a disfrutar de nuestra afición nuevamente.


Desserto, el primer cuero vegano

Ya es conocido por todos los aficionados el gran aporte económico que produce el Nopal (género Opuntia) en países como México, donde se utiliza para multitud de usos, desde el industrial, alimenticio, farmacéutico hasta potabilizadores de agua o biodiesel, pues bien, una empresa Mexicana a decidido darle otro interesante uso a este género de cactáceas y producir un cuero vegano que ya ha sido premiado por grandes marcas como Louis Vuitton.

Cada día son mayores los usos que se dan a numerosas plantas, entre ellas tenemos gran numero de cactáceas y suculentas que poco a poco son mas famosas en la vida diaria del ser humano.

Una de estas plantas es la Opuntia y uno de sus usos mas reciente es la elaboración de un tipo de piel parecido al cuero que comercializa la empresa Desserto.

Foto extraída de la web Desserto

 

Esta empresa lleva años trabajando en este material con gran cantidad de colores, grosores y texturas, que ya ha sido presentado en diversos lugares con gran aceptación y sorpresa y que sin duda dará mucho que hablar.

Desserto no es solo una empresa que elabora un nuevo material de diversos usos orgánico, sino que ademas lo hace de una manera totalmente sostenible y respetando al máximo el medio ambiente.

El producto en si tiene innumerables beneficios, ya que es sostenible, sin PVC ni ftalatos por lo que no tiene ningún tipo de toxicidad, las plantaciones donde se cultivan las Opuntias son totalmente orgánicas sin tratamientos de herbicidas o pesticidas, ademas colabora en la conservación animal y medioambiental utilizando solo agua de lluvia y sus hojas se secan al sol para reducir aun mas el uso de energía.

Foto extraída de la web Desserto

Sin duda una buena noticia la de esta empresa que hará felices a muchas personas que están en contra del maltrato animal o que buscan un producto totalmente respetuoso con el medio ambiente.

Podéis obtener mas información sobre sus productos o contactar con ellos a través de su web:

DESSERTO

 

 


Dos nuevas especies para el mundo cactófilo

En mis viajes, siempre que me encuentro fotografiando plantas o animales me hago la misma pregunta, cuantas especies quedaran por descubrir, cuantas se extinguirán sin saber siquiera que han existido, cuantos sitios del planeta estarán aun virgenes o que la gente que paso por allí no observara la fauna y flora de esos lugares…

A quien no le gustaría descubrir una planta? la verdad es que siento verdadera admiración por esas personas que recorren cientos y cientos de kilometros fotografiando plantas en hábitat y que nos dan un conocimiento mas cercano de las plantas que tanto admiramos, suelos, vegetación, clima… un trabajo apasionado y muchas veces totalmente altruista que a veces se ve recompensado con plantas que nunca habíamos visto y que nos dan una alegría y una gran sorpresa.

Este es el caso de esta entrada, dos nuevos descubrimientos de cactáceas que nos demuestran que aun quedan muchas plantas por descubrir en algún lugar recóndito de nuestros mapas.

La primera es del género Cochemiea, este género antiguamente incluido dentro de Mammillaria esta formado por cinco especies: C. halei, C. maritima, C. pondii, C. poselgeri y C. setispina.

La etimología del género viene de los indios Cochimi en Baja California, México, donde es originario Cochemiea.

Este género crece en la península de Baja California a altitudes normalmente bajas (puede llegar hasta los 1800m de altitud)  es común verlas cerca del mar en zonas con gran insolación, también es muy típico verlas en cañones o acantilados y cortados de piedra, algunas veces se las puede ver colgando con grandes tallos alargados.

La espina central suele ser recta menos en C. halei que es recta y sus flores rojas alargadas son típicas de este género siendo polinizadas por colibríes.

En 2012 Thomas Linzen descubrió una nueva población de Cochemiea en el centro de Sinaloa (México) que no se parece a ninguna de las otras cinco especies descritas hasta el momento y que se propone como nueva especie con el nombre de Cochemiea thomasii.

Fotografía tomada de la fuente original.

Para la descripción de esta nueva especie se han realizado trabajos de campo en 2018 y 2019 en Sinaloa donde vive en un área reducida que la sitúa como vulnerable.

Aquí os dejo el enlace donde podéis ver todos los detalles de la nueva especie y las diferencias con las otras especies del género Cochemiea.

Garca-Moralesetal2020AnewspeciesofCochemieaCactaceaefromSinaloaMexico

Seguimos con las buenas noticias, en este caso nos vamos al género Mammillaria, uno de los géneros con mas especies dentro de las cactaceas y que seguramente seguirá dando sorpresas en breve ya que se trabaja en varias plantas que podrían describirse como especies en un futuro próximo.

Mammillaria es uno de los géneros mas famosos dentro del mundo cactófilo. Su nombre hace referencia a los tubérculos en forma de mamas o pezones.

Actualmente tenemos reconocidas 186 especies y 86 subespecies, aunque es muy normal ver diferencias sobre estos datos dependiendo del autor de la taxonómia. Es posible que en unos años veamos grandes cambios dentro del género debido a los actuales estudios genéticos sobre nuevas muestras.

Es un género tan numeroso que podemos verlo en multitud de hábitat y altitudes, también en diferentes países Americanos aunque su mayor presencia la tiene en México donde cuenta con el mayor numero de especies.

Hace pocos días se daba a conocer en las redes una nueva especie para añadir al gran numero que ya forman el género. Esta nueva especie se presenta con el nombre de Mammillaria breviplumosa, su nombre hace referencia a la semejanza de los vértices de las espinas con pequeñas plumas.

Fotografía tomada de la descripción original

Esta nueva Mammillaria tiene algún parecido con M. hermosana y M. sanchez-mejoradae pero se sitúa a gran distancia de las mismas, la flor recuerda a la de Mammillaria hermosana con los colores rosa y blanco. Sus frutos son crípticos (la planta los guarda en su interior y los expulsa cuando las condiciones de germinación son mas favorables)

Foto: Ricardo Ramírez Chaparro

Esta nueva especie forma parte de uno de los desiertos mas importantes del mundo, el desierto Chihuahua con mas de 450 000 km². La especie ha sido descrita con muestras tomadas en el municipio de Mapimí en el estado de Durango, México.

Aquí dejo la descripción para la descripción integra de la planta.

Garcia-Morales-et-al-2020-Mammillaria-breviplumosa-a-new-species-from-Mexico

Desde aquí agradecer a todos aquellos que han colaborado en estas descripciones y realizan un trabajo espectacular para divulgar el conocimiento de estas nuevas especies.

 

 

 

 


Ferias Otoño 2019

Después del verano llega la época que menos nos gusta, el otoño y el invierno.

Nuestros cactus se paran (Países con inviernos fríos) y aprovechamos para otros menesteres como hacer semilleros o aprovechar a leer esos numeroso libros que almacenamos y que vienen muy bien para aprender mas en esas numerosas tardes de frío y lluvia.

Pero antes de eso… llegan las ultimas ferias, Encuentros, Concursos o Talleres y Charlas.

En Octubre tenemos dos de esas actividades, La V Feria de Cactus y Suculentas de Casarabonela y el VIII encuentro de otoño de ACYS.

El primero de ellos se realiza en El Jardín Botánico de Cactus y Suculentas “Mora i Bravard” situado en el Municipio de Casarabonela en la provincia de Málaga pueblo precioso del Parque Natural Sierra de las nieves, declarada reserva de la biosfera por la UNESCO. Un entorno espectacular para esta feria que reúne a un numeroso grupo de viveristas de España.

Allí podremos comprar las plantas que nos faltan en nuestra colección y a su vez, disfrutar del maravilloso jardín botánico con mas de 2200 especies de plantas.

Podéis informaros de todo en su pagina web pinchando AQUI.

Cerca de allí unas semanas antes, tenemos otra cita en otro jardín botánico de la geografía española, esta vez en el jardín botánico de la Universidad de Valencia.

Los días 4,5 y 6 de octubre tendrá lugar el VIII encuentro de otoño que otro año mas organizan los amigos de ACYS. Como es típico a parte de poder disfrutar del jardín botánico y de nuestros amigos cactófilos, también podremos realizar numerosas compras a buenos precios en los stand de los viveristas que allí se reúnen para tal evento.

En este Bello jardín botánico podremos disfrutar de mas de 5000 especies de plantas de todo el mundo. Merece la pena darse una vuelta por este agradable entorno que se encuentra en  la Calle Quart Nº80 en Valencia.

Para mas información podéis seguir la pagina de Facebook de ACYS o visitar la pagina web del Botánico de Valencia.

También aprovecho para recordaros que mañana día 15 acaba el plazo para la presentación de las fotos del concurso de fotografía de ACYS.

Mucha suerte a todos!!

 

 

 


3 Concurso de Fotografía Acys

Ya por su tercer año, ACYS nos propone participar en este maravilloso concurso que cada vez cuenta con mas participantes.

 

 

Tenemos hasta el día 15 de septiembre del 2019 para presentar nuestras fotografías al correo acysconcurso3@outlook.es para que opten a los premios que se entregaran el día 5 de octubre de este mismo año.



Aquí os dejo las bases del concurso donde podréis encontrar todo lo necesario para participar y optar a todos los premios que ACYS pone en juego. Mucha suerte a todos!!


II Exposición Internacional de Cactus y Plantas Suculentas

Continuamos con las ferias por territorio Español y lo hacemos con una joven feria y una de las que cuenta con mayor numero de viveristas de Cactus y suculentas.

Hablamos de la II Exposición Internacional de Cactus y Plantas Suculentas que organiza la asociación madrileña CACSUMA.

Después de un primer año que culmino con gran éxito y gran acogida tanto por publico como por los viveristas que asistieron, nos presentan la segunda edición de esta feria que seguramente dará mucho que hablar en años venideros y esperamos se convierta en un referente para todos los amantes a estas fantásticas plantas.

Con mas numero de viveristas aun que el año pasado y a la espera de que alguno mas pueda confirmar, nos presentan un listado de expositores de renombre de lo mas variado que seguramente harán las delicias de todos los aficionados.

Astrophytumland

Cactus Loft

Cactus MJ

José Maria Marquez

Raúl Salazar

Cactus Don Francis

The Brookside Nursery

Ricardo Martin (Casa Rural Melones)

Islaya Cactus

Todoplant

Viao Autore

Punto e a Cactus

Drovandi Cactus

Juisinup

Asociación Prometeo

Emile Harmoniaux

Manuel Soler

Desert Style

Patagonia Cactus

Teresa Pereletegui, El Taller de Pintura

La Bola Verde

Además de este gran numero de viveristas tendremos dos Conferencias una a cargo de Raúl Salazar Hijosa el sábado 22 a las 11:00 horas, donde se tratara el un gran tema como son los sustratos y el domingo 23  a las 11:00 horas, tendremos una ocasión única de aprender sobre lithops en una conferencia a cargo de un apasionado de este mundo como es Manuel Muñoz Garcia mas conocido en la afición como Manolithops.

Los dos días de la feria, tanto el sábado como el domingo se venderá lotería para un sorteo de plantas donadas por los viveristas asistentes donde podremos por solo euro conseguir alguna joyita.

La feria comenzara el sábado a las 10:00 y estara abierta en horario ininterrumpido hasta las 19:00 horas. Para los que no podéis asistir el sábado, tendréis una segunda oportunidad el domingo de 10:00 a 14:00.

Ademas la Exposición tendrá lugar en un lugar de una gran belleza como es la Rosaleda de Ramón Ortiz en el Parque del Oeste de Madrid, en este lugar se celebra todos los años el concurso a la mejor rosa con una gran colección de variedades en sus jardines, no te pierdas el paseo por sus caminos entre rosas. Todo ello al lado del centro de Madrid con lugares llenos de magia como el templo de Debod, la mítica puerta del sol, la catedral de la Almudena, El palacio real,  la concurrida plaza mayor y sus bocadillos de calamares, lugares donde podremos disfrutar de compras e historia como la famosa Gran Via o la Estación de Principe Pio o dar una vuelta y disfrutar de la naturales en la casa de campo a bordo de su teleférico.

Una cita que no nos podemos perder.

 

 


II Concurso Fotografico CACSUMA

Después de la primera edición de este concurso el año pasado, CACSUMA nos ofrece la posibilidad de participar en su segundo concurso de fotografía.

Photo_1550619892420-2

El tema como es obvio son nuestros grandes amigos los cactus y las plantas suculentas en todos sus ámbitos.

Podéis mandar vuestras fotografías al correo de la asociación cacsuma@gmail.com del 1 al 15 de mayo. Todas las fotos recibidas si cumplen con las normas del concurso, serán evaluadas por la junta directiva para elegir a las tres mejores.

IMG_20190425_161255.jpg

Las fotografías ganadoras serán expuestas en la exposición que tendrá lugar el 25 y 26 de mayo en el Palacio de Cristal de Arganzuela en Madrid rió.

Hay tres premios para los ganadores que este año patrocina Verdecora Aravaca, entre ellos tenemos lotes de productos, cactus e inscripciones anuales a la asociación.

Suerte a todos!!

 

 

 


XIV Congreso Cheste 2019

Después de la feria de Iturraran llega un evento de los mas esperados por muchos, el congreso de Cheste.

Ya son 14 años los que lleva este congreso reuniendo a muchos aficionados del panorama Nacional ¿Quien lleva años en esta afición y no ha asistido a Cheste?

Los días 10,11 y 12 de mayo es la cita y el lugar escogido como en años anteriores es la localidad de Cheste y su ya conocida Plaza del Mercado, donde tendrá lugar el epicentro de este congreso 2019.

Un congreso que reúne un gran numero de actividades, como charlas, visita al vivero de Checa, Venta de Plantas con un gran numero de viveristas importantes del sector, sorteos, comida de hermandad con la gente de ACYS etc.

la asociación valenciana ACYS, son los encargados de organizar este congreso podéis poneros en contacto con ellos o seguirlos a través del Facebook ACYS Valencia.

Nos vemos por Cheste!!