cactófilos

Un mundo por descubrir


1er Encuentro de Aficionados a los Cactus y Suculentas Ciudad de Motril

Los aficionados a los cactus y suculentas españoles estamos de enhorabuena, son varios los jardines botánicos o colecciones particulares que podemos ver a lo largo de nuestra geografía, pero sin duda la Colección-Jardín de Cactus y Suculentas «TERESA» va a ser un espacio de referencia para este tipo de plantas.

El proyecto ambicioso del jardín, es llegar a ser un espacio único dedicado a este tipo de plantas, siendo el que cuente con el mayor número de especies y taxones de toda Europa, y de momento va por buen camino.

Este sorprendente jardín empieza su andadura con la donación de nuestro amigo y compañero en CACSUMA, Manuel Soler Cruz, dona para su construcción más de 1400 plantas, pertenecientes a 1181 especies de más de 237 géneros, que se ubican en una zona de 850m2. La plantación en los terrenos dedicados al jardín se inició en Abril de 2019. Manuel aficionado hace 40 años a estas plantas ve cumplido uno de sus sueños tras el acuerdo con el ayuntamiento de Motril.

El Jardín que lleva el nombre de Teresa, está dedicado a la esposa fallecida de Manuel, aficionada también a estas maravillosas plantas, que presidirá desde el cielo orgullosa esta magnífica obra.

El servicio de parques y jardines del ayuntamiento junto con Manuel que está en la dirección, se encargaran de su total mantenimiento. El proyecto sin duda será una atracción turística importante para la ciudad, además de ser un lugar de divulgación y aprendizaje para muchos aficionados.

La Colección-Jardín de Cactus y Suculentas «TERESA» que sigue en construcción y añadiendo especies dia a dia, ya cuenta con unas 2000 especies de las que unas 1000 ya están plantadas en el jardín. Se está trabajando en una ampliación que dotará al jardín de unos 8000m2 más. El jardín se está organizando en 6 diferentes zonas biogeográficas y en muchas zonas taxonómicas de los grupos más importantes, además podemos ver otro tipo de plantas que completaran el jardín para hacerlo si cabe más completo todavía.

Todos los aficionados tenemos la oportunidad de contemplar este maravilloso jardín aprovechando el día de puertas abiertas que nos brinda el ayuntamiento de Motril, donde además de poder darnos una vuelta por la Colección-Jardín de Cactus y Suculentas «Teresa», podemos disfrutar de interesantes conferencias y de un mercado de venta e intercambio de cactus y suculentas donde podemos hacernos con algunas de las plantas que tenemos en nuestras listas y no encontramos.

Entre los presentes al mercado de plantas, estarán:

-Atlantic Lithops

-Pedrolentas

-Rues Suculentas

-Mari Angeles Buenrostro

-Cactus Andalucía-Casarabonela

-Cristo Epifitos Almería

-Terrahorti

-Carmen Martín Benalmádena

y el mismo jardín pondrá a la venta algunos excedentes.

El jardín se encuentra en el Parque de los Pueblos de América, Avd de la Constitución S/N y el horario de apertura del mismo es de 10:00 horas a 19:30 horas en horario ininterrumpido.

Una oportunidad que no puedes perder para disfrutar de un fin de semana rodeado de cactus y suculentas a la vez que disfrutamos de la bonita ciudad de Motril.

Anuncio publicitario


QUEDADA DE INVIERNO CACSUMA 2022

Empezamos el 2022 con buenas noticias, la asociación Madrileña CACSUMA nos anuncia su vuelta a las actividades.

CACSUMA, Cactus y Suculentas de Madrid, es hoy en día la asociación mas numerosa de esta comunidad y una de las que mas actividades estaba realizando hasta que comenzó la pandemia en 2020.

Ya han pasado casi dos años desde que empezó el COVID 19 y se suspendieron todo tipo de actividades y reuniones, incluso grandes eventos como la feria de ELK tenia que suspenderse por motivo de los numerosos contagios que había a nivel mundial.

Por suerte cada vez los contagios son mas leves y la gran mayoría de la gente esta vacunada. Poco a poco volvemos a una normalidad extraña pero necesaria en nuestras vidas, esperemos que dentro de poco podamos dejar atrás esta pesadilla.

Empezamos este 2022 con la noticia de uno de los eventos que mas aficionados reunía en Madrid, las ya típicas quedadas de CACSUMA en viveros Shangai.

Son ya VI las quedadas de invierno que se han realizado y el numero de personas que asisten ha ido creciendo exponencialmente año tras año, reuniendo a muchos aficionados de Madrid y alrededores para intercambiar plantas y conocerse, intercambiar opiniones y visitar los viveros de la zona.

La VI Quedada de invierno CACSUMA, tendrá lugar el día 30 de enero a las 10:30 horas en la zona exterior de viveros Shangai ubicados en la calle Dominicos, 42.

Podeis encontrar mas informacion sobre esta asociación en su facebook e instagram y en su pagina web http://www.cacsuma.com.

Recordar que todavía hay un gran numero de personas infectadas por lo que debemos de ser responsables y no olvidar las mascarillas y guardar en lo posible la distancia de seguridad.

Esperamos que este sea el comienzo de un año lleno de actividades en el que volver a la normalidad poco a poco para poder disfrutar plenamente de nuestra afición y de todos nuestros amigos cactofilos que hace tiempo no vemos por culpa de la pandemia.


¿Porque tiene espinas los cactus?

IMG-20140908-WA0016

¿Porque tienen espinas los cactus?

¿Tienen todos los cactus espinas?

¿Hay cactus con hojas?

Las espinas en los cactus tienen diversas funciones, uno de los motivos es defenderse de los animales que quieren comerlos debido a la gran cantidad de agua que almacenan,sin duda un gran tesoro en algunos de los hábitat donde viven, otras sin embargo en hábitat similares han evolucionado sin espinas como por ejemplo el género Lophophora que han cambiado las espinas por alcaloides que las hacen incomestibles y tóxicas.

Algunas han desarrollado las espinas como medio de propagación y sus artejos se separan fácilmente con espinas como garfios que se agarran fácilmente al pelo de los animales.

Un gran numero de espinas también ayuda a protegerse del sol en zonas de gran insolación. La transformación de las hojas en espinas en el camino evolutivo ayudan a estas plantas a no perder agua evitando las transpiración, ademas un ciclo de fotosíntesis inverso al de otras plantas hace que no pierda humedad en este proceso.

Los cactus han desarrollado a lo largo de la evolución métodos inimaginables para adaptarse a diferentes y duros hábitats, algunos han cambiado las espinas  duras y afiladas por unas espinas mas parecidas a plumas que retienen el agua del rocío e incluso se ayudan de la orientación para recibir mas sol en zonas difíciles y que duren mas sus flores o incluso para recibir mas humedad de las nieblas de la zona. Cactáceas como Pereskiopsis mantienen sus hojas u otras como Epiphyllum o Selenicereus están adaptadas perfectamente a zonas con una gran humedad y apenas desarrollan espinas.

«Es un mecanismo evolutivo de adaptación al medio”, explica a RTVE.es Mariano Sánchez, jefe de la Unidad de Horticultura del Real jardín botánico del CSIC. Las hojas clásicas, con haz y envés, típicas de las plantas de climas no áridos, hacen perder a una planta situada en un ambiente seco más agua de la que se puede permitir.

Este es el comienzo de un interesante articulo publicado en la pagina de rtve.es y que puedes seguir leyendo pinchando aquí


Vivero Shangai

Inauguramos esta sección,con uno de los viveros mas conocidos entre los cactófilos de Madrid.

Viveros Shangai se encuentra en la periferia de Madrid al inicio de la carretera A2,dirección Burgos.Es un vivero en el que se pueden encontrar plantas de todo tipo,y entre ellas numerosos cactus,incluso podemos llevarnos sorpresas con algunas especies difíciles de encontrar en otros viveros de Madrid. Tambien suelen tener ejemplares de buen tamaño a precios muy competitivo.

Sin duda un vivero a visitar para la gente de la capital

Vivero Shangai


X Congreso Nacional de cactus y demás suculentas en Cheste

Como cada año ACYS organiza su X congreso nacional de cactus y demás suculentas,sera los días 24,25 y 26 de abril

el que va a impresion

 

En el Congreso se realizará la presentación a nivel mundial del libro de Joël Lodé, Taxonomía de las Cactáceas con dos tomos, uno con la clasificación más actualizada de cactus y otro con fotos. Un total de 1400 páginas y más de 7000 fotos.también esta prevista una exposición de opuntias de referencia a nivel mundial,y la presencia de los mejores viveristas,con un gran numero de especies para nuestras colecciones

Para obtener mas información puedes visitar la pagina de ACYS